El apoyo del gobierno de México al régimen comunista de Cuba debe ser un factor clave a tener en cuenta en la renegociación del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, manifestó este martes el congresista cubanoamericano Carlos A. Giménez.
El acuerdo, conocido en español como Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es un acuerdo de libre comercio que entró en vigor el 1 de julio de 2020 en sustitución del antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA).
“Como miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y del Grupo Interparlamentario México-Estados Unidos, he denunciado formalmente al gobierno de México por su patética complicidad con la dictadura asesina en Cuba”, escribió el legislador al presentar en sus redes sociales una carta dirigida al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al Secretario de Estado, Marco Rubio, sobre este asunto.
Giménez pide que en la revisión de este pacto tripartita estén garantizados los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos y propone incluir tres disposiciones clave:
- Exigir que México intensifique los esfuerzos para combatir y eliminar organizaciones narco-terroristas.
- Exigir que México detenga la trata de profesionales médicos cubanos, víctimas de esclavitud moderna.
- Demandar que México ponga fin al envío de petróleo al régimen en La Habana.
Giménez hace mención a informes recientes que indican que México ha aumentado sus envíos de petróleo a Cuba, lo que podría socavar la política estadounidense y potencialmente violar las sanciones.
Al respecto, señala que es esta acción es especialmente preocupante dada la situación financiera de Pemex y las presuntas conexiones del gobierno cubano con organizaciones criminales.
"Tengo preocupaciones sobre la posible colusión de México con cárteles en la facilitación de la migración ilegal a Estados Unidos. Tales acciones podrían tener consecuencias devastadoras para la seguridad de los ciudadanos estadounidenses", sostiene el congresista.