Sumario
- Jorge Gutiérrez Izaguirre, "El Sheriff", miembro de la Brigada de Asalto 2506, falleció en Miami a los 88 años.
 - Resultó herido en combate y condenado a muerte, sentencia conmutada a 30 años de prisión, de los cuales cumplió 18.
 - Hasta el final de su vida, mantuvo la fe en la libertad y la democracia para Cuba.
 
Jorge Gutiérrez Izaguirre, excombatiente de la Brigada de Asalto 2506, falleció este lunes en Miami a la edad de 88 años.
Conocido como “El Sheriff”, Gutiérrez Izaguirre fue una figura emblemática en la lucha contra el totalitarismo castrista que dejó sus estudios de abogacía para luchar por la democracia y el respeto a la dignidad humana en Cuba.
En una entrevista con Martí Noticias, expuso las razones por las que decidió abandonar el cuarto año de la carrera de Derecho, en la Universidad de La Habana, e incorporarse a la lucha para restaurar la democracia en Cuba.
"Ese gobierno que se llamaba revolucionario y decía que quería el bienestar del pueblo no se encaminaba a lo que buscaba una gran parte de los jóvenes que lo apoyaron o secundaron en la lucha de la Sierra Maestra", aseveró.
Your browser doesn’t support HTML5
Memoria Histórica con Jorge Gutiérrez Izaguirre
En Cuba, se contó entre los primeros en combatir la tiranía de Fidel Castro. Gutiérrez Izaguirre se incorporó al Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR) que dirigía el también desaparecido Manuel Artime. Meses después, la organización convocó a sus militantes para salir al exterior y unirse a una operación militar contra el sistema y también estuvo en los primeros en decir presente.
En Miami, fue enviado con varios compañeros a la isla de Usseppa. Allí recibió entrenamiento, particularmente, orientado a la radiotelegrafía, meses después, antes de que se produjera el desembarco de Bahía de Cochinos, partió hacia Cuba, formando parte de la vanguardia de la Brigada 2506 con la misión de asistir a las fuerzas de la resistencia.
El primer intento de ingresar a Cuba clandestinamente resultó fallido. En una segunda vez, logró sus propósitos, siendo conducido a una casa de seguridad en La Habana, hasta que le trasladaron a Matanzas, donde se incorporó para prestar servicios como radiotelegrafista a las unidades guerrilleras que operaban en la provincia, y que comandaba Erelio Peña.
Cuando la guerrilla fue cercada, en vez de intentar escapar, como tenía indicado, decidió permanecer en el área para destruir los equipos de comunicación a su cargo, confrontando a las milicias castrista junto a varios compañeros, dos de los cuales murieron en el enfrentamiento. Gutiérrez Izaguirre resultó herido en el pecho por un disparo de un fusil belga FAl, impacto que le dejó un hueco que mostraba a todos con extremo orgullo.
Su convalecencia fue muy difícil. Procesado por los tribunales revolucionarios, fue condenado a pena de muerte, sanción que le fue conmutada por la de 30 años de cárcel, de los cuales cumplió 18.
Jorge Gutiérrez Izaguirre nunca perdió su gallardía. Hasta el último día de su vida, demostró su fe en la libertad y la democracia para su país. Como escribió José Martí, tenía el decoro de muchos hombres.
EPD, Jorge Gutiérrez Izaguirre, “El Sheriff”.